Page 9 - nueva_gymnos
P. 9
Funcionalidad de la musculatura del tronco: relación entre la
disfunción mecánica y el dolor lumbar
García, María S.1, Cano, Leonardo A.2,4, Gerez, Gonzalo D.1,4, Escobar, Francisco E1,4, Di Leo, María
G.1, Albarracín Ana L3,4, Farfán, Fernando D.3,4, Parajón Víscido, Manuel2
1 Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Educación Física, Cátedra de Fisiología, FacDEF-UNT.
maria.garcia@facdef.unt.edu.ar,
2 Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Educación Física, Cátedra de Anatomía, FacDEF-UNT.
mvparajon39@gmail.com
3 Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Departamento de
Bioingeniería, FACET-UNT.
4 Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, Laboratorio de Investigación en Neurociencias y
Tecnologías Aplicadas, INSIBIO-CONICET-UNT.
Resultados Relevantes
Los resultados mostraron que la IMC Nuestro estudio aporta evidencia
entre Multífidos en sujetos control acerca de la dinámica del
descendió significativamente bajo la comportamiento de la musculatura
condición de fatiga en la fase lumbar en condiciones de fatiga
concéntrica, mientras la IMC en medida a través de la IMC. Futuros
sujetos con historial de dolor lumbar estudios en esta línea permitirán
tuvo un comportamiento inverso. Los realizar una caracterización
resultados mostraron ciertas cuantitativa de la fatiga y el dolor
incongruencias con los antecedentes. lumbar a través de índices de
Debido a la variabilidad de métodos y conectividad funcional intermuscular.
protocolos no ha sido posible realizar
comparaciones directas del presente
estudio con los antecedentes
disponibles en la literatura. Aunque
aún no está claro el comportamiento
de la IMC en pacientes con dolor
lumbar, existe evidencia de que el
dolor crónico sugiere que la IMC
podría utilizarse como un biomarcador
para diferenciar entre personas sanas
y aquellas con dolor, basándose en
cambios en las sinergias musculares
específicas.
PAG 07